Tal como lo relata el video que presentamos aquí arriba, el Instituto Mexicano de la Juventud incurrió en fraude e incumplimiento de contrato con la organización Oshimai, su socio comercial en Monterrey, Nuevo León, la cual tuvo que absorber los gastos generados por la visita de Koji Wada a México. -__-
Lo peor es que, ahora resulta, los organizadores de la Expo Comic Poder Joven desconocen el contrato que entablaron de manera verbal con Oshimai, y por lo tanto, tratarán de evadir toda responsabilidad moral, económica y jurídica con quienes trajeron por primera vez a Koji Wada a México.
Sin embargo, Miguel Torres (mtorres@imjuventud.gob.mx), Director del Área de Sistemas del Instituto Mexicano de la Juventud, miente al decir que ellos son una organización que "trabaja seriamente". Esto lo comprobé, de manera personal, al haber trabajado para ellos en la organización del primer concierto de Momoi Haruko en México. -__-
Miguel Torres me debe, hasta la fecha, los gastos relativos a la contratación de mi staff, así como un par de notas de gasolina que la Expo Comic Poder Joven 2009 ya no quizo pagar, bajo el argumento de que Momoi Haruko había convocado a menos personas que los grupos musicales mexicanos. O_O
Interesante, fue descubrir que, según datos oficiales proporcionados por el IFAI, la Expo Comic Poder Joven 2009 gastó $240,000.00 (dos cientos cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) en traer y realizar el primer concierto de la Reina de Akihabara en México. O_O


De todo ese dinero, Momoi Haruko, su representante, su staff, mi staff y yo, vimos, gastamos y disfrutamos menos de la mitad. ¿A dónde se fue el resto? Eso es algo que, debido a los artilugios legales, a las terminologías jurídicas y a los tiempos que maneja el IFAI, nunca supimos. O_O
Es una lástima que el Instituto Mexicano de la Juventud siga trabajando de esta manera tan informal, opaca y excluyente. Ahora resulta que si quieres participar de esta exposición, tienes que pagar 220 pesos, cuando en la expo del año pasado, la entrada fue gratuita. -__-
Los panistas que trabajan en el Gobierno Federal siempre han creido que privatizar es la mejor opción. Ahora, los otakus mexicanos organizados, les van a demostrar que la sociedad civil es la única y verdadera dueña de las manifestaciones culturales de los jóvenes. -__-
Saludos.