Showing posts with label メキシコのヲタ. Show all posts
Showing posts with label メキシコのヲタ. Show all posts

Sunday, November 11, 2018

El concierto de #MorningMusumeEnMéxico ❤






Diez años después de la nefasta cobertura del programa "Mokuspe" 「モクスペ」, por fin, Morning Musume se presentó, por primera vez, en tierras aztecas. Sin las elders, sin las OG, sin Tanaka Reina, sin Niigaki Risa, sin Michishige Sayumi. Pero con Mizuki, con Ikuta, con Sakura, y con Haruna. Una alineación muy diferente de aquel Morning Musume al que idolatrábamos en 2008.



El Plaza Condesa lució a la mitad de su aforo. Y, por momentos, lució un tanto apagado. Los wota que adquirieron su boleto VIP, se congregaron hasta el frente, siendo los más ruidosos y participativos. Pero, detrás de ellos, en la zona general, sólo algunos cuántos sabían los coros de las canciones y hasta los nombres de las chicas.





Eso no impedió que los wota de la vieja guardia nos reuniéramos para disfrutar uno de los conciertos más esperados, por mucho tiempo, en México.



Las chicas lucieron espectaculares: bien coordinadas, bien afinadas, muy energéticas, y muy conscientes de que lo que nos iban a presentar no era precisamente un repertorio de sus grandes éxitos. A todos nos encantó el meddley: "Love Machine" + "Souda! We're Alive" + "The Peace" + "Go Girl ~Koi no Victory~". Pero nos quedaron a deber "Morning Coffee", "Daite HOLD ON ME!", "Roman ~MY DEAR BOY~", "Mikan", y un largo etcétera.



Pero, las chicas se divirtieron. Y eso está bien. Vinieron a México a conocer a sus fans, y se llevaron una buena impresión, un agradable sabor de boca. Pudimos ver a Haruna, en vivo, antes de su graduación. Miki pudo conocer más de la gastronomía mexicana. Y Mizuki, como buena líder, nos dijo, en español, que nos amaba a todos.

No me cabe duda de que Morning Musume regresará a México. Tal como lo hizo C-ute.


Saludos.

Friday, July 27, 2018

El concierto de #TsuriBit en #Nagoya :D



El concierto de TsuriBit en Nagoya fue mi primer concierto de mi regreso a Japón, después de 10 años de haber vivido fuera del país del sol naciente. Fue un concierto diferente. No sólo iba a conocer, por primera vez, al grupo que me había fascinado desde hace un par de años. Sino, también, era el primer concierto al que asistía con mi esposa Migdon Mancilla.



Por fin entendí lo que sentían todas aquellas parejitas de fans que asistían a los conciertos juntos. Por fin, entendí lo que significa el concepto アイドル族 Idol-zoku, aunque en mi caso, realmente, sería アイドル家族 Idol kazoku.



Por supuesto, como buen wota, mientras mi esposa esperaba al fondo del venue, yo estuve al frente a mi oshi la mayor parte del tiempo, gritando los koujo de cada una de sus canciones, y haciendo oshi jump cada vez que lo vi conveniente.



Así puede apreciarse en el video que tomó Migdon de manera clandestina: soy el wota de hasta atrás que brinca justo en medio del lugar del evento. Las chicas de TsuriBit reaccionaron, varias veces, a nuestro apoyo. Y al final del concierto, nos pidieron emocionadas que nos tomáramos una fotografía:



Ojalá, algún día, alguno de los promotores del Jpop mexicano se animen a invitarlas para que todos ustedes puedan verlas.


Saludos.

Sunday, April 09, 2017

No será SOLD OUT el segundo concierto de C-ute en México



Sin el apoyo de la Embajada de Japón en México, sin el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, sin el apoyo de los mass media japoneses, y sin el apoyo del propio J'Fest, Ninshi Conciertos está a punto de experimentar su primera gran derrota en el medio Idol: celebrar el segundo concierto de C-ute en México sin un foro completamente lleno.

Las razones detrás de esta derrota son diversas: desde la falta de coordinación con los diversos grupos de seguidores del Hello! Project (que existen no sólo en México sino en Latinoamérica) hasta el incremento en los costos de los boletos para el concierto:



Desde que en septiembre de 2015, J'Fest comenzó a sondear a los fans de C-ute sobre los siguientes grupos japoneses que querían ver en México, los wota del Hello! Project les advertimos que no apoyaríamos a ningún otro grupo que no fuera Morning Musume. Entonces, los wota reunidos en Team C-ute Mexico comenzaron a presionar para tener a C-ute por segunda vez en México. La lógica que utilizaban, sobre todo en redes sociales, era que si el primer concierto de C-ute había sido SOLD OUT, tendría que serlo un segundo. Pero su cálculo, por supuesto, falló.



Aunado a esto, la mayoría de los medios electrónicos que compartieron la noticia de este segundo concierto lo hicieron esperando su beneficio propio, ya que tanto J'Fest como Ninshi Conciertos les han obsequiado boletos y cortesías. Esto ha creado una lógica parasitaria: mientras los medios hablen bien de un evento, los organizadores les dan acceso libre a él. Además de que no existe una cobertura crítica de los eventos, tampoco hay una verdadera estrategia de comunicación social, mucho menos de marketing.



Estos parásitos, además de desconocer las características de la verdadera cultura Idol japonesa, ni fungen como patrocinadores ni gastan su dinero personal en este tipo de eventos. Para ellos, da lo mismo que una banda de J-rock o que un grupo Idol se presenten en México. Al fin de cuentas, con tal de hacer mención de la noticia, ya tienen asegurados sus boletos para los conciertos.



Los que en verdad sufrimos somos los wota mexicanos, los mismos wota a quienes la TNT Expo, La Mole y el J'fest han ignorado y despreciado por tantos años. Los wota que gastamos nuestro dinero personal en este tipo de eventos, soportando malos tratos por parte de los staff, y adecuándonos a las condiciones técnicas de los espacios en los que nuestras Idols se presentan.

El segundo concierto de C-ute en México no será SOLD OUT, y estas no son buenas noticias para los wota de México.


Saludos.

Wednesday, September 30, 2015

"Mexico and the idol group": la experiencia de Takamasa Sakurai



El 29 de septiembre de 2015, el Embajador cultural Takamasa Sakurai publicó, en The Japan News, un texto en inglés sobre su experiencia en el concierto de C-ute en México. En el artículo, Takamasa señala el origen de su tarea como difusor cultural ligado a las Idols, en especial, su relación con la TNT Expo:

In February 2011, I gave a lecture at Expo-TNT, a Japanese cultural event in Mexico City. At that event, I saw a group of local girls sing the group’s “Dance de Bakoon!” in Japanese while copying the group’s dance on a small stage. After I returned home, when I interviewed the group members for this column, I showed them a video of the mini concert. That’s what started my involvement in their overseas activities.

En Hello! Wota hemos criticado a la TNT Expo por no interesarse en traer a Morning Musume (el Morning Musume de Takahashi Ai, Risa Niigaki y Sayumi Michishige). Ahora, casi cuatro años después, justo cuando la escena Idol mexicana vive su mejor momento, el actual Morning Musume se ha quedado sin ninguna de esas chicas, para lamento de los fans de antaño. Sin embargo, Takamasa Sakurai ha reconocido el apoyo de las fan-Idols mexicanas quienes asitieron al concierto de C-ute:

The local girls who sang and danced in front of me in 2011 were also among the audience. I can understand their feelings quite well. When I was a young rock fan, I heard The Beatles and the Eagles almost every day. When I grew up and went to concerts by Paul McCartney or the reunited Eagles, it was like a dream.

Wotas trabajando para wotas.



Que quede claro: sin el trabajo de Takamasa Sakurai, los wota mexicanos seguiríamos esperando que un grupo del Hello! Project pudiera venir a México. J'fest solo puso el lugar y la logística del concierto.



Gracias al apoyo de la Embajada de Japón en México, la cultura Idol se ha dado a conocer con mayor fuerza en nuestro país. La cobertura del encuentro entre C-ute y el luchador Mil Máscaras así lo ha demostrado. Queda pendiente cuál será el próximo grupo Idol en pisar tierras aztecas: ¿Momoiro Clover?, ¿Denpa-gumi?, ¿AKB48?, ¿Angerme?, ¿Morning Musume? Solo el tiempo lo dirá.


Saludos.

Monday, September 21, 2015

La noche del ℃-ute Cutie Circuit ~ ¡Vamos a México! ~ \(^o^)/











El primer concierto de un grupo del Hello! Project en tierras aztecas fue una experiencia sumamente emotiva. Las chicas de C-ute (un tanto nerviosas) saltaron al escenario para complacer y emocionar a sus fans (incluso, al grado de hacerlos llorar) con su performance. Aquellos presentes pudimos disfrutar de un set-list por demás exquisito que integraba lo nuevo y lo viejo del repertorio de las C-ute:

01 Kanashiki Heaven (la primera que nos puso a gritar y a saltar)
02 Adam to Eve no Dilenma (la que coreamos todos)

MC en Español (donde nos sorprendió lo fluído que hablaban las chicas)

03 Soku dakishimete (la que nos puso a sudar)
04 I miss you (la que nos dejó tomar aire)
05 Forever Love (la que motivó algunas lágrimas)
06 Massara Blue Jeans (la que recordamos los wota de antaño)
07 Ookina ai de motenashite (la favorita de todos)
08 Sekai ichi Happy-na onna no ko (la más 'cute' de la noche)
09 Namida no iro (un clásico genialmente interpretado)
10 Aitai aitai aitaina (la que nos hizo gritar los nombres de cada una de las chicas)
11 Sexy kanzen-na otona (super hot, mi favorita)

Rifa de regalos autografiados (donde Chisato nos hizo reir con su skech de 'mil máscaras')

12 Tokaikko junjou (la que nos puso como locos)
13 Love Take IT ALL (excelente balada)
14 The middle management (a ritmo de disco)
15 Midnight temptation (genial para hacer wotagei)
16 Kiss me aishiteru (la más sexy de la noche)
17 Dance de Bakoon! (la canción emblema de C-ute)

Encore:
01 Sakura chirari (como nunca la habían interpretado)
MC en español (donde leyeron una carta con condolencias por los damnificados del sismo de 1985)
02 Gamusya life (donde todos coreamos la letra)
03 JUMP (intensa, la que nos dejó sin energía)

Con glosticks, con uchiwas, con toallas, con pancartas, los fans japoneses, mexicanos, peruanos, colombianos, ecuatorianos, argentinos y hasta estadounidenses nos congregamos en SALA para apoyar a las chicas en cada una de sus interpretaciones. El comentario general: fuimos demasiado calurosos: hicimos sudar a las chicas desde que terminaron su primera canción. Y al parecer, también, fuimos ruidosos, al grado de que el staff del recinto subió constantemente el volúmen del sonido (hasta saturar los canales de salida de las bocinas).



El promedio de los fans siguió las reglas y se comportó tanto en el concierto como en el hand-shake. Le demostramos a J'fest que el género Idol, en especial la música del Hello! Project, es buen negocio. A pesar de que los organizadores vendieron pases VIP cuando no había una zona marcada como tal dentro de SALA, no nos quejamos. Aquellos que compraron boleto general respetaron las instrucciones y no intentaron acercarse al escenario.

Sin duda, la planeación y el desarrollo de este tipo de eventos debe de mejorar, en especial, la calidad del equipo de sonido que se les brinda a las chicas. Si con C-ute, los canales de las bocinas se saturaron, ¡imagínense si viene Morning Musume a México!



De nada sirve tener cobertura nacional e internacional para este tipo de eventos si la calidad de los eventos no mejora. Espero que Takamasa Sakurai tome nota de ello y se asegure de que el lugar donde se realice el concierto cuente con un buen equipo de sonido, así como personal capacitado para operarlo.

Bien por las chicas de C-ute. Bien por los wota mexicanos. Queda debiendo J'fest (aunque se enojen).


Saludos.

Tuesday, May 19, 2015

La Historia (no oficial) detrás del concierto de C-ute en México :)


Puni Puni Club: pieza fundamental en la difusión de la cultura Idol en México :)

Leyendo los comentarios de los seguidores del evento °C-ute Cutie Circuit ~¡Vamos a México!~ me he dado cuenta que, para la gran mayoría de ellos, ha resultado "una sorpresa" que un grupo del Hello! Project halla aceptado viajar a y ofrecer un concierto en México.

Ese tipo de comentarios me molestan porque quienes los emiten parecieran desconocer el trabajo colectivo que los wota mexicanos hemos venido realizando a lo largo de tantos años: desde el establecimiento del (infame) Hello! Project Fanclub México hasta el nacimiento de los primeros grupos fan-Idol que aparecieron en México.

Todos aquellos que hemos formado parte de la cultura Idol mexicana, sabemos que C-ute lleva años sonando en nuestras computadoras, en nuestros equipos de sonido, en nuestros reproductores portátiles, pero sobre todo, en cada uno de los eventos en los que se presentan los grupos fan-Idol.


"Dance de BAKOON!". Pinku Go! :)

Precisamente, fue en un evento de estos (la TNT GT 5) cuando el Embajador cultural Takamasa Sakurai se dio cuenta del impacto que la cultura Idol japonesa había tenido en México: después de dar su conferencia, se acercó a un escenario a mirar el performance de las chicas de Pinku Go!, y se quedó impresionado con su calidad dancística y vocal, pero sobre todo (tal como lo hemos documentado) con el ambiente que los wota mexicanos le imprimimos a cada una de las canciones del Hello! Project.

En aquella ocasión, Takamasa nos hizo una promesa: traer a Morning Musume a México (uno de nuestros más grandes anhelos). Sin embargo, la promesa no se cumplió por la falta de inversión de los organizadores de la TNT Expo. Cuatro años después, Takamasa regresó (pero, ahora, al J'Fest) para anunciar que las chicas de C-ute estaban interesadas en poder realizar un concierto en México.

Tal como ha anunciado J'Fest, en menos de un día, las entradas VIP (con un costo superior a los 2,000 pesos mexicanos) se agotaron. Y, actualmente, quedan menos de 150 entradas generales disponibles para el concierto.

¿Cómo se pudo lograr todo esto? No cabe duda: gracias al trabajo colectivo de los wota. :)

Hello! Wota, siempre comprometido con la cultura Idol y con los wota mexicanos, presenta algunos momentos cumbre que hicieron posible la difusión del trabajo de C-ute en México. ;)


1) La primera rutina de wotagei de C-ute (marzo de 2007) :)

Eran los últimos días de marzo de 2007, detrás de las máscaras de "El Místico" y "El Santo" se encontraban los wotas Mitsui y Niigaki. Yo estaba en Japón, por cierto, disfrutando mis últimos días de conciertos de banqueta en Akihabara.

Mitsui y Niigaki habían asistido a La Mole, junto con otros miembros del (infame) Hello! Project Fanclub México, y en un espacio que les proporcionó Aiko (que en aquel entonces, trabajaba para Grupo Mikasa), decidieron ponerse a bailar con la música del Hello! Project.

Inmersos en la fiebre del wotagei, Mitsui y Gaki decidieron rendir un tributo público al amor por sus Idols, y bailar (y grabar en video) la primera rutina de wotagei de C-ute que existió, no solo en México sino en el mundo, con la canción "Ookina ai de motenaishite". :)

Además, en son de burla, ambos wota comenzaron a corear "Yumeki se cree Tsunku", haciendo referencia a Carlos Peralta, el wota mexicano que decidió producir y debutar, poco después, al grupo Yumeki Angels. :)


2) El primer wotagei de C-ute al interior del Hello! Project Fanclub México (mayo de 2007) :)

Ya para mayo del 2007, el (infame) Hello! Project Fanclub México se encontraba dividido entre "fans" y "wotas".

Los "fans" odiaban a los "wota", y los "wota" no sabíamos cómo interactuar con los "fans". (Hasta la fecha). Como los wota éramos mayoría en el club, decidimos hacer wotagei al final de cada una de las reuniones. En una de ellas, el wota llamado Sugaya, famoso por su aparición en TV japonesa, decidió junto con Niigaki ponerle coreografía a "Sakura chirari". De esa manera, al grito de "kyuuto" "kyuuto", nació el "baile del caballo drogado japonés" en alusión a la cancioncita fiestera. xD


3) El primer wotagei de C-ute presentado de manera pública en México (junio de 2007) :)

Durante un tiempo, gracias a la información proporcionada por Alan Chavez, ex-editor de la revista "Seinen", quien juraba y perjuraba que el grupo SPEED había venido a ofrecer un concierto privado para los nikkei en Kaikan, compartí la esperanza de que la Asociación México-Japonesa estuviera interesada en invertir en los wota mexicanos y que pudiera traernos a alguna Idol de Hello! Project.

Pensando en ello, convencí a algunos miembros del (infame) Hello! Project Fanclub México para que asistiéramos a dicho evento, e imitando la actitud de los jóvenes nikkei que se habían atrevido a bailar "Yatta!" de Happa-tai, nosotros pudiéramos hacer, de manera pública, una rutina de wotagei.

El experimento fue un éxito, y no solo pudimos difundir la música del Hello! Project entre la comunidad nikkei, sino también, convertirnos en el primer grupo extranjero en realizar wotagei como parte de un festival cultural japonés. :)


4) La primera canción de C-ute interpretada por un grupo mexicano (octubre de 2007) :)

Al ser las primeras en su tipo, las Yumeki Angels tienen el orgullo de ser las pioneras en casi todo: el primer fanclub femenino, la primera agrupación tipo Idol, la primera agrupación en interpretar canciones del Hello! Project.

Tanto en su primer concierto en el Kaikan como en su primera presentación en la TNT Expo, las producidas de Carlos Peralta se convirtieron en las primeras intérpretes mexicanas en cantar y bailar de manera pública las canciones de C-ute: "Ookina ai de motenashite" y "Sakura chirari".

Años después, cuando el Embajador cultural Takamasa Sakurai visitó México, por primera vez, y se quedó impresionado al ver a las chicas de Pinku Go!, nosotros, los wota mexicanos, sabíamos que detrás de ellas (y de otros tantos grupos fan-Idol) estaban las Yumeki Angels. ;)


Saludos.

Friday, May 15, 2015

【ヲタ自慢】 メキシコにC-uteコンサートVIPチケット売り場ファンキャンプ :D







Tonight, in Mexico city, Hello! Project fans had started a fan-camping outside Ninshi Academy the place where, on Saturday 16th, will be the sale of VIP tickets for the C-ute concert "Cutie Circuit ~¡Vamos a México!~".

Even the sale of the VIP tickets will start on Saturday 16th, many Hello! Project fans couldn't handle the stress of waiting for that day, and just jumped out to the streets, forward to Ninshi Academy, to make a two nights row, sleeping in the sidewalk, under the rain and the cold climate.

The first person in row were Sakurany, a fan-Idol from Mexico city, that had covered in numerous occasions several Hello! Project songs. Next to her, was Fabián Tsugunaga, a Hello! Project fan and wotagei master from Mexico city. Other fans are Ivette Garcia, leader of Puni Puni Club group, next to Dany and Shey, Puni Puni Club members.

Since, I was a Hello! Project fan some time ago, I'm proud that another Mexican fans gather and share the passion of the Idol culture. C-ute concert will be the best Idol concert celebrated until these days in Mexico. I'm sorry for the rest of the Latin America countries' fans that will not be able to catch a VIP ticket and have a handshake with C-ute members on September 19th.

Thanks to Takamasa Sakurai for this dream come true!

Thanks to all Japanese wota!


Greetings.

Monday, May 04, 2015

10 razones por las que BABYMETAL no será SOLD OUT en México



1. Los precios. Pagar 950 pesos por una entrada general a un evento está bien quizá en Japón, quizá en Estados Unidos, pero, cuando hay otros conciertos en los que la entrada general cuesta 400 y 585 pesos (los casos de SCANDAL y C-ute, respectivamente), los costos por ver a BABYMETAL parecen exagerados. Aún más, si tomamos en cuenta lo que costaron los pases VIP.

2. La ausencia del "hand-shake". Si voy a pagar 2,200 pesos por un pase VIP, quiero estrechar las lindas manos de Su, Yui y Moa (sobre todo de Moa). No importa si me tildan de pedófilo. No importa si debo pagar aún más. Tal como saben los fans del J-pop, el "hand-shake" es la cúspide de la interacción de los fans con sus Idols. Si BABYMETAL viene a México y no puedo convivir con ellas es como si nunca hubieran pisado territorio nacional.

3. El Circo Volador. Así como la TNT Expo se sigue aferrando al Salón de fiestas y eventos sociales "Tlatelolco" para realizar sus eventos, Dilemma Conciertos se sigue aferrando al infame Circo Volador para realizar los suyos. Pese a las quejas de los asistentes. Pese a las denuncias de fraude.

4. SuperBoletos. Desde un inicio, los seguidores de BABYMETAL que residen fuera de la Ciudad de México pusieron el grito en el cielo por el servicio tan deficiente que les brinda SuperBoletos, empresa através de la cual se pusieron a la venta las entradas para BABYMETAL. Una "empresa", por cierto, sancionada por la PROFECO.

5. El "fandom". Así, entre comillas, los aficionados de la música pop japonesa que empezaron a quejarse por la visita de BABYMETAL a México, reclamando a los organizadores la ausencia de otros intérpretes y otras bandas, cuando, por ejemplo, los seguidores del Hello! Project hemos apoyado la mayoría de los conciertos de J-pop y J-rock celebrados en México.

6. El manejo de redes sociales. Que me digan "pedófilo" por admirar a unas chicas menores de 15 años de edad lo esperaría de cualquiera que no sepa cómo está estructurado el mundo de la cultura Idol japonesa. Pero, entrar al FaceBook de Dilemma Conciertos, y leer en los comentarios que BABYMETAL es "para pedófilos", no tiene precio.

7. La ausencia de marketing. Además de Internet, ¿qué medios utilizó Dilemma Conciertos para promocionar la primera visita de BABYMETAL a México? ¿Hubo inserciones de publicidad en prensa o en revistas especializadas? ¿Hubo publicidad en Plazas de la Tecnología, convenciones de comics e historietas, u otro tipo de espacios a los que pudo asistir el público meta?

8. La falta de un buen fanclub. Aunque en redes sociales existen varias comunidades de "fans" de BABYMETAL, no existe un club estructurado en forma, ni un grupo de fans numeroso, por lo menos, en la Ciudad de México.

9. Los "metaleros". Además de recitales de música pop, Dilemma Conciertos se ha encargado de organizar eventos de musica rock-metal. Esos mismos clientes se encargaron de hacernos saber, vía redes sociales, que 1) BABYMETAL no era "ni metal ni rock", y 2) que los precios por ver a las chicas estaban exagerados, más caros aún que las entradas para ver a verdaderas leyendas del metal como Iron Maiden.

10. Dilemma conciertos. Nunca he asistido a uno de sus eventos, menos aún, sabido por terceras personas de alguna mala experiencia. Pero, ¿seguro que fue buena idea promocionar a un grupo de Idols menores de 15 años de edad que pretenden interpretar música tipo metal entre sus seguidores? ¿Han oído hablar del dicho que reza "zapatero a tus zapatos" o el que dice "poco aprieta el que mucho abarca"?


Saludos.

Sunday, April 26, 2015

Por fin, °C-ute (Hello! Project) en México :D



El día de hoy, desde la cuenta de FaceBook de Up-Front Link, se anunció oficialmente que C-ute ofrecerá un concierto para todos los fans mexicanos el día 19 de septiembre de 2015.



De esta manera, México se convierte en el primer país hispanohablante (por encima de Chile y de España) en albergar un concierto de un grupo perteneciente al Hello! Project.


http://www.helloproject.com/event/detail/9915cfb0a5562f908a291e7670be4696c5f2476e

La noticia ya se ha hecho oficial en la página del Hello! Project, y también, ha empezado a discutirse, por los wota japoneses, en los foros del 2-channel.

Sin duda, después de los conciertos de LiSA, SCANDAL y BABYMETAL, este 2015, estará lleno de Idols japonesas.


Saludos.


PD. Algunos lectores preguntaron por la empresa que trae a °C-ute a México. No es ni Dilemma conciertos (quien trae a BABYMETAL) ni Love Japan Entertainment (quien trajo a LiSA y a SCANDAL). La corporación japonesa es ATL Japan, y según su página de Internet, tiene sus oficinas en la Ciudad de México, y ha participado con J'Fest.


http://www.atl-japan.com/jp/company/


Saludos.

Monday, July 01, 2013

Nagareboshi, Ichigo Ichie: gracias por todo ^-^






Tal como reporté hace algunos meses, el primer grupo Idol de Toluca "Nagareboshi" se conformó, a principios de 2011, como parte de las actividades realizadas en el Taller de cultura e idioma japonés, de la Universidad Autónoma del Estado de México, el cual, hasta la fecha, tengo a bien dirigir.

En su corta trayectoria, "Nagareboshi" tuvo diversas presentaciones públicas tanto al interior como al exterior del Plantel "Cuauhtémoc", espacio del que provenían todas sus integrantes, quienes debutaron oficialmente, en la Ciudad de México, en ocasión de la Puni Puni Happy Party, en marzo de 2012, y participaron en eventos locales como la MAGyC y el Festival de la Canción Universitaria (UAEMex).

En febrero del 2013, "Nagareboshi" se convirtió en Ichigo Ichie, un grupo tipo fan-Idol, cuya producción e imagen recayó sobre las propias chicas, desprendiéndose así de mi tutela.

Sin embargo, al ser un wota reconocido públicamente por apoyar a las fan-Idols mexicanas, además de gustar de la práctica del wotagei, no pude hacer una excepción, y seguí apoyando a las chicas en sus presentaciones.





Al acercarse el final del semestre 2013-A, y con ello, el adiós al Plantel "Cuauhtémoc" para la mayor parte de las chicas de Ichigo Ichie, Italia Fernández Torres, la capitana y líder del proyecto, tuvo la brillante idea de realizar un concierto de graduación como parte del cierre de actividades del Taller de cultura e idioma japonés.

Dicho evento se realizó, en el Auditorio del Plantel "Cuauhtémoc", el pasado sábado 29 de junio, y congregó, no solo a wotas, sino también, a amigos y a padres de familia de las chicas.


"Candy Candy" + "Seeraa Fuku wo Nugasanaide". Ichigo Ichie. ^-^

El evento permitió, una vez más, disfrutar las interpretaciones de las canciones montadas en la época de "Nagareboshi" (como "Kuroi Namida", con Seryni en la guitarra y Diana en la voz):







Así, como, también, disfrutar de los nuevos performance de Ichigo Ichie:





Por supuesto, todos los wota de la comunidad Wotagei Toluca hicieron acto de presencia en este evento, y compartieron el escenario con sus Idols, para bailar "Coconuts" de Momoiro Clover y "Poi Poi" de Ayaman Japan.







Para mí, como profesor del Taller de cultura e idioma japonés, el desempeño de todos mis alumnos del Plantel "Cuauhtémoc" ha sido excelente: no solo han logrado aprender los sistemas de escritura hiragana y katakana de manera efectiva, sino además, han abrazado la cultura Idol japonesa como parte de sí mismos.




En más de doce años de experiencia docente, nunca me había sentido tan orgulloso de mis alumnos como ahora. Sin duda, esto nunca lo hubiera vivido de haberme quedado en Japón. Por ello, ya no me arrepiento de estar trabajando en México.

Tal como anoté en mi blog personal, tanto mi salario como mi situación laboral en la UAEMex no son para nada favorables, pero, la satisfacción personal de ver a mis alumnos crecer, lo recompensa.


¡Felicidades!
Hello! Wota is written by Christian Hernandez. Licentiate in Latin American Literature and Master in Psychology by the Autonomous University of The State of Mexico. Graduate student from the Master of Asian and African Studies, specialty Japan, by El Colegio de México A.C. Former scholarship holder from The Japan Foundation in Mexico and the Japan Student Services Organization. Check out my blog. Follow me in FaceBook or add me to your friends in mixi.