Showing posts with label Nakagawa Shoko "Shokotan". Show all posts
Showing posts with label Nakagawa Shoko "Shokotan". Show all posts

Friday, July 05, 2013

『魔法の天使クリィミーマミ』30周年 Creamy Mami: la primera Idol de anime


El 1ero de julio pasado, se cumplieron 30 años de la primera emisión del anime 『魔法の天使クリィミーマミ』 Mahou no Tenshi Creamy Mami ("Creamy Mami, el ángel mágico"), producido por el Studio Pierrot, y cuya transmisión en Japón marcó un hito para la cultura Idol, al haber presentado, por primera vez, las viscisitudes de la carrera de una Idol en una serie de animación japonesa.



Creamy Mami, también, es el ejemplo perfecto de lo que ocurre cuando se unen correctamente dos nichos de mercado: los otaku de anime y los otaku de Idols.


"Delicate ni sukishite", "Pajama no mama de" & "Love sarigenaku". Oota Takako.

Tal como refiere el artículo de Wikipedia, "Creamy Mami" se convirtió en la pionera en una estrategia de mercadeo (marketing), actualmente conocida como "media mix". Al mismo tiempo que se promocionaba la serie de anime, se promocionaba el trabajo discográfico de la seiyuu y Idol debutante 太田貴子 Oota Takako.


"Delicate ni sukishite". Oota Takako.


"Love sarigenaku". Oota Takako.


"Binkan Rouge". Oota Takako.

Tal fue el éxito de esta estrategia de mercadeo que los Idol otaku que apoyaban a otras Idols de inicios de la década de 1980, comenzaron a seguir a Oota Takako, a asistir a sus eventos, y a elaborar "calls" para apoyarla gritando en sus conciertos:


"Delicate ni sukishite" & wota calls.

El fenómeno "Creamy Mami" trascendió a tal grado que, a lo largo de la década de los ochentas, aparecieron un número significativo de series de anime en las que las mahou shoujo interpretaban el papel de Idols:



『魔法の妖精 ペルシャ』 Mahou no Yousei Perusha (1984-1985), 『幻夢戦記レダ』 Genmu Senki Reda (1985), 『魔法のスターマジカルエミ』 Mahou no Sutaa Majikaru Emi (1985-1986), 『魔法のアイドルパステルユーミ』 Mahou no Aidoru Pasuteru Yuumi (1986), 『エスパー魔美』 Esupaa Mami (1987-1989), 『ファッションララ より ハーバーライト物語』 Fasshon Rara yori Haabaa Raito Monogatari (1988), 『アイドル伝説えり子』 Idol Densetsu Eriko (1989-1990) y 『アイドル天使ようこそようこ』 Aidoru Tenshi Youkoso Youko (1990).


"Delicate ni sukishite". Nakagawa Shoko "Shokotan".

En 1999, el programa de televisión japonesa Kaishingeki TV Utaemon, de Fuji TV, realizó una encuesta para definir cuál era la canción más popular entre los espectadores de 25 años de edad, ubicando a "Delicate ni Suki Shite" en el primer lugar. Por supuesto, dicha canción es una de las favoritas de Nakagawa Shoko, quien, además, ha interpretado "Binkan Rouge" como parte de su primer album de covers de canciones de anime:


"Binkan Rouge". Nakagawa Shoko "Shokotan".

Ahora que el Studio Pierot ha decidio realizar un concierto para celebrar los treinta años de la primera emisión de "Creamy Mami", esperemos no solo ver en el escenario a Oota Takako, sino también, a Nakagawa Shoko.


"Delicate ni sukishite". Oota Takako.

El concierto conmemorativo de "Creamy Mami" se llevará a cabo el 16 de agosto de 2013, en el Shibuya O-East. Los boletos se encuentran ya a la venta.



Por cierto, por si no lo recuerdan, Creamy Mami fue el personaje que dio imagen al cartel publicitario del 第1回アイドル会 1er Festival de Música IDOL celebrado, el año pasado, en San Miguel Totocuitlapilco, Metepec.


Saludos.

Thursday, February 15, 2007

アキバ系 Akiba-kei




Hace tiempo, mientras buscaba un dato sobre la revista mexicana Conexion Manga (1999), me encontre en su pagina de podcasts, una serie de opiniones respecto a lo que implica o no implica ser Akiba-kei, y su diferencia, con lo otaku.

El debate se originaba a partir de la incoformidad de algunos de sus lectores por el cambio del slogan "Conexión Manga: la revista del otaku" a "Conexion Manga: la revista del Akiba-kei". Pueden escuchar más al respecto en este link (mp3).

La defensa de esta decisión partía del hecho de que hace algunos años, la palabra "otaku" era utilizada en Japón de manera despectiva, mientras que Akiba-kei era un término que podia utilizarse de manera cortés para señalar a las personas aficionadas al consumo de anime y manga.

Con lo que no contaban los directores de la revista era que gracias a la serie de televisión Densha Otoko, la palabra "otaku" se significó de nuevo y perdió las connotaciones ofensivas que tenía: "obseso", "maniaco", "repulso", etc.

Y lo que se les olvidó explicar a la gente de la revista fue el significado etimológico de la palabra "Akiba-kei".

"Akiba" es la contracción de la palabra "Akihabara", el famoso barrio japonés que se distingue por la venta de computadoras y electrónicos, ubicado en Chiyoda-ku, en la parte noroeste de Tokio, a un lado de Suidobashi.

"Kei" quiere decir "con conexión, relacionado a".

De esta manera, el término "Akiba-kei" aplicado a una persona, quiere decir literalmente, "persona relacionada con Akihabara".

Ahora bien, ¿qué es lo que distingue a una persona relacionada con Akihabara?



Bueno, pues en este primer video (que inaugura de manera oficial este blog) pueden notarse las actividades que los Akiba-kei desarrollan en Akihabara, además de la compra compulsiva en las tiendas de la zona.

Presiento que los directivos de Conexion Manga empezarán a darse cuenta que el tratar de buscar un término mas "comerciable" para designar a los lectores de su revista, solo los llevó a adoptar una palabra que incluso en el mismo Japón, implica ser un otaku de tiempo completo, y no sólo ser una persona que toma al anime, al manga o a los videojuegos como hobbie.



Y tu, ¿eres un Akiba-kei o solo un otaku wannabe? :D


Saludos.
Hello! Wota is written by Christian Hernandez. Licentiate in Latin American Literature and Master in Psychology by the Autonomous University of The State of Mexico. Graduate student from the Master of Asian and African Studies, specialty Japan, by El Colegio de México A.C. Former scholarship holder from The Japan Foundation in Mexico and the Japan Student Services Organization. Check out my blog. Follow me in FaceBook or add me to your friends in mixi.